Teoría del pensamiento inverso

Oro no tengo, ¡pero tengo aceite!

Porque a veces lo que parece una moneda de oro, es un litro de aceite y es un tesoro

La del pensamiento inverso es la teoría del «darle la vuelta a los malos pensamientos» (que tampoco he descubierto la pólvora) y se me ha ocurrido esta semana, mientras hacía la compra. Sí, habéis leído bien, la compra es un momento ideal para que mi cerebro desconecte de todo lo demás y fluyan los pensamientos y las teorías filosóficas, como la que a continuación explico. La situación es como sigue:

Estoy sola haciendo la compra, llevo el carro hasta los topes, y tardo lo que no está escrito en meter la compra en las bolsas. Detrás se pone una señora, que está muy nerviosa por mi lentitud, pero es que el cajero no me ayuda y tengo que pagar, guardar las cosas en la bolsa, poner el pin, guardar la tarjeta y el carnet, seguir guardando y… se me ocurre la teoría del pensamiento inverso: «No es que yo sea lenta, es que ella tiene mucha prisa» (pobrecilla, hasta me dio pena la pobre mujer).

Desde entonces, estoy decidida y me voy a aplicar el pensamiento inverso (del mal pensamiento al bueno, y no al revés ¿eh?), porque ya está bien del piensa mal y acertarás, mejor piensa bien y si no aciertas, por lo menos has pensado bien, y eso que ganas en salud mental.

Porque las puertas cerradas, no son oportunidades perdidas, sino invitaciones a ser valientes y abrir para descubrir los secretos que guardan

Porque las puertas cerradas, no son oportunidades perdidas, sino invitaciones a ser valientes y abrir para descubrir los secretos que guardan

Se puede aplicar a muchas situaciones de la vida, desde las más pequeñas a los problemas más grandes. Y no es cuestión de ser conformistas, sino de ver el lado positivo de las cosas, que a mi se me estaba olvidando. Me ha hecho falta estar un par de días en casa, con mi marido que le han operado las varices, para pararme, decir «¡hasta aquí!» y empezar a aplicar la Teoría (que es más vieja que el hilo negro 🙂 ).

 

 

 

pensamiento inverso 1

3 comentarios en “Teoría del pensamiento inverso

  1. Me encanta tu teoría de pensamiento inverso Maribel, voy a aplicármela para todos esos desquicies que me entran de vez en cuando. Y lo de la compra…mira que la gente va con prisas a comprar, con lo relajante que es!! Besotes.

  2. «Más vieja que el hilo negro» … me encanta esta expresión!
    Estoy de acuerdo en que no es cuestión de ser conformista sino en ser optimista. Es muy diferente… y es verdad, desde hace poco lo vengo practicando y he ganado mucho en salud mental. A ver lo que me dura!! 😉
    Un besote Maribel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s